Una nota a los profesores
Las numerosas maneras de enseñar y aprender de La Economía
La Economía ha sido probado en el aula en una variedad de entornos que van desde escuelas secundarias hasta cursos de posgrado. Puede encontrar más información sobre los muchos usos del material de CORE en www.core-econ.org.
Estructurado para la flexibilidad
Varias características hacen que nuestro texto sea particularmente flexible y adaptable.
Capítulos finales
Los capítulos 17 a 22 pueden enseñarse como capítulos independientes al final de un curso, lo que permite un horario que dedica tiempo adicional a temas de especial interés estudiantil o experiencia del profesor. Los temas de las capítulos finales se han abordado en pasajes anteriores del texto, en la mayoría de los casos comenzando con el capítulo 1. Las capítulos finales utilizan herramientas conceptuales y empíricas que se han desarrollado en capítulos anteriores, por lo que, aunque son modulares entre sí, no pueden enseñarse, a menos que se haya cubierto el material anterior.
Aprendizaje acumulativo de conceptos básicos
Las capítulos 1 a 16 brindan un aprendizaje acumulativo de conceptos y herramientas.
Temas codificados por colores
Los temas de las capítulos finales aparecen en los 22 capítulos completos para que los profesores que deseen centrarse en los temas de uno o más de los capítulos finales puedan identificar fácilmente en la tabla de contenido las secciones que serán de especial relevancia para sus alumnos.
Temas y capítulos integradores
Entendiendo en que es diferente La Economía de CORE
El texto se centra en la evidencia sobre economía, de todo el mundo y de la historia. Está motivado por preguntas: ¿cómo podemos explicar lo que vemos? El método es hacer preguntas interesantes primero y luego presentar modelos que ayuden a responderlas. Las herramientas estándar, como la optimización restringida, se enseñan mostrando cómo dan una idea de los problemas del mundo real. La Economía, como disciplina, se establece en un contexto social, político y ético en el que las instituciones importan.
CORE les enseña a los estudiantes a ser economistas:
- Comienza con una pregunta y revisa la evidencia.
- Construye un modelo que le ayuda a entender lo que ve.
- Evalúa críticamente el modelo: ¿proporciona información sobre la pregunta y explica la evidencia?
La figura A proporciona una manera de comprender la estructura del texto, comparándolo con los libros de texto de principios estándar.
Texto de principios estándar | CORE La Economía |
---|---|
Parte 1. ¿Qué es la Economía? | Capítulo 1. Las grandes preguntas sobre la Economía |
Parte 2. Oferta y demanda | Capítulos 2–3. Toma de decisiones económicas |
Parte 3. La decisión de producción y los mercados de factores | Capítulos 4–6. Relaciones e interacciones económicas. |
Parte 4. Más allá de la competencia perfecta | Capítulos 7–10. Mercados |
Parte 5. Microeconomía y políticas públicas. | Capítulos 11–12. Dinámica del mercado, cómo funcionan y no funcionan los mercados |
Parte 6. Crecimiento a largo plazo | Capítulos 13–15. La economía agregada a corto y mediano plazo |
Parte 7. Fluctuaciones a corto plazo y política de estabilización | Capítulo 16. La economía agregada a largo plazo |
Parte 8. Aplicaciones macroeconómicas | Capítulos finales/capstone 17–22 |
Figura A Principios estándar de los libros de texto, en comparación con La Economía.
Mirando más de cerca las ocho partes en el lado derecho de la figura A, resumimos los conceptos centrales de cada capítulo.
- La economía
Capítulo 1 La gran imagen: Acerca de cómo la economía global llegó a verse como se ve hoy. - Toma de decisiones económicas (un solo actor)
Capítulo 2 Elección de una tecnología, dados los precios de los factores: haciendo lo mejor que se puede: incentivos, rentas de innovación. Equilibrio.
Capítulo 3 Horas de trabajo: Hacer lo mejor que se pueda dentro de un conjunto factible: curvas de indiferencia, frontera factible, TMS = TMT - Relaciones e interacciones económicas
Capítulo 4 Interacciones estratégicas: hacer lo mejor que se pueda, dado lo que otros hacen: dilemas sociales, interés propio, interés social, altruismo, bienes públicos, efectos externos
Capítulo 5 Comercio bilateral: hacer lo mejor que se pueda, dado lo que hacen los demás, y las reglas del juego: instituciones, poder de negociación, eficiencia de Pareto, equidad
Capítulo 6 Relación laboral: Hacer lo mejor que se pueda, dado lo que hacen los demás y las reglas del juego, cuando los contratos están incompletos - Mercados
Capítulo 7 Empresa que produce un bien diferenciado, fijando el precio: maximización de beneficios (demanda más curvas de isobeneficio); costos, competencia, falla del mercado
Capítulo 8 Oferta y demanda; toma de precios y mercados competitivos: precios como mensajes. Equilibrio competitivo; empresas de toma de precios y eficiencia de Pareto.
Capítulo 9 Mercado laboral: de la fijación de salarios (capítulo 6) y la fijación de precios (capítulo 7) a toda la economía
Capítulo 10 Mercado de crédito: suavización del consumo; empréstitos y préstamos; contratos incompletos; dinero y bancos - Dinámicas del mercado, cómo funcionan o pueden no funcionar los mercados
Capítulo 11 Búsqueda de rentas, fijación de precios y dinámica del mercado: rentas y el logro del equilibrio a corto y largo plazo. Precios como mensajes. Burbujas. Mercados que no se vacían.
Capítulo 12 Mercados, eficiencia y políticas públicas: derechos de propiedad, contratos incompletos, externalidades. - La economía agregada a corto y mediano plazo
Capítulo 13 Fluctuaciones económicas y demanda agregada: suavización del consumo y sus límites, volatilidad de la inversión como un problema de coordinación, medición de la economía agregada
Capítulo 14 Política fiscal y empleo: componentes de la demanda agregada, multiplicador, shocks de demanda, finanzas públicas, política fiscal
Capítulo 15 Política monetaria, desempleo e inflación: curva de Phillips, expectativas y choques de oferta, metas de inflación, mecanismos de transmisión, incluido el tipo de cambio - La economía agregada a largo plazo
Capítulo 16 Cambio tecnológico y empleo: función de producción agregada y crecimiento de la productividad. Destrucción y creación de empleo. Instituciones y desempeño económico comparativo. - Capítulos integradores de CORE: aplicaciones de modelos centradas en temas
Capítulo 17 Cien años de historia económica desde la Gran Depresión hasta la crisis financiera mundial
Capítulo 18 Globalización: comercio, migración e inversión
Capítulo 19 Desigualdad
Capítulo 20 Sostenibilidad ambiental y colapso
Capítulo 21 Innovación, propiedad intelectual y economía en red
Capítulo 22 Política, economía y política pública
Opciones para la estructura del curso
Este libro ha sido la base de muchos tipos diferentes de cursos. En nuestro sitio web, puede encontrar casos de estudio de profesores que han adaptado La Economía a necesidades específicas.
Un primer curso (un año)
La Economía puede enseñarse como un primer curso de economía de un año, como se ha hecho con versiones anteriores de este material en University College London (UCL), Birkbeck, University of London, Azim Premji University (Bangalore) y en otros lugares. Un curso típico de un año enseñaría los primeros 16 capítulos y concluiría con cualquiera: desde uno hasta todos las capítulos finales (dedicando dos o más semanas a cada uno, si el tiempo lo permite). Pasar tres o cuatro semanas en uno de las capítulos finales es una oportunidad para traer materiales adicionales, investigaciones de estudiantes o informes.
Una introducción a la microeconomía (un semestre)
La Escuela de Economía de Toulouse (Toulouse School of Economics) y la Universidad de Ciencias Administrativas de Lahore (Lahore University of Management Sciences) utilizan La Economía como su introducción a la microeconomía. Este curso podría enseñar el capítulo 1 y los capítulos 3 a 12, con las semanas restantes del curso dedicadas a una combinación del capítulo 2 con el capítulo integrador 21 o con los capítulos integradores 17 a 20.
Una introducción a la macroeconomía (un semestre)
Un semestre de introducción a la macroeconomía basado en el texto de CORE ha sido enseñado en Sciences Po, Paris y Middlebury College, Vermont, Estados Unidos. Una posible configuración de dicho curso son las capítulos 1 y 2; revisión de conjuntos factibles y curvas de indiferencia del capítulo 3; 6 (fijación de salarios); 7 (fijación de precios); 9 y 10, y 13 a 17, además de una selección de capítulos integradores 18–22, posiblemente incluyendo el material sobre dinámica de desequilibrio del capítulo 11.
Introducción a la Economía (un semestre)
Se ha impartido un curso con este sentido en la Universidad Humboldt (Berlín), la Universidad de Sídney y la Universidad de Bristol. Proporcionar los conceptos básicos de la disciplina en un solo semestre es un desafío, pero se puede hacer (en 14 semanas) utilizando los capítulos 1, 3 a 10, más 12 a 16, terminando el curso con el capítulo 17 (una aplicación de macroeconomía) o uno de los otros capítulos integradores, enfatizando las aplicaciones microeconómicas.
Cursos de maestría en políticas públicas
Este texto se ha utilizado en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Europa Central y la Escuela de Políticas Públicas de Sol Price, en la Universidad del Sur de California, entre otros. Los cursos han implementado variantes de las estructuras de cursos anteriores, haciendo uso de la profundidad de la cobertura de los problemas de política en las capítulos finales.
Cursos de secundaria
Las escuelas, incluidas la escuela St Paul’s School, Londres y Melville Senior High School, Australia occidental, han utilizado partes del texto para actividades de extensión para estudiantes de nivel superior.
Opciones de pedagogía
La Economía también facilita una variedad de enfoques de enseñanza, en línea con los desarrollos recientes en los métodos pedagógicos.
Enseñanza tradicional
El material puede enseñarse en la manera tradicional, con la teoría sustantiva en cada capítulo impartida a través de lecciones, y reforzada y elaborada en clases con problemas y ejercicios.
Juegos de aula y experimentos
El énfasis empírico de gran parte del material en La Economía, y la amplia integración de la teoría de juegos, alientan un enfoque más activo para el aprendizaje de los estudiantes mediante el uso de juegos y experimentos en el aula, y el aprendizaje orientado a problemas utilizando datos reales. Los conjuntos de datos e ideas para los juegos en el aula se proporcionan en la parte de Instructores de nuestro sitio web, para ayudar a los maestros a incorporar estos métodos en su enseñanza.
Invertir el aula
El aprendizaje activo en el aula puede fomentarse mediante el uso selectivo de enfoques “invertidos”, en los que las clases tradicionales se reemplazan por sesiones interactivas basadas en problemas, juegos o debates. En estos enfoques de enseñanza, a los estudiantes se les asigna material (como lecturas, cuestionarios o videos) antes de la clase, que luego se usa como base para la discusión y la actividad en las clases. El software de encuestas en el aula (o los sistemas de respuesta de los alumnos) se puede utilizar para evaluar el compromiso de los alumnos con las tareas asignadas a través de cuestionarios, y los juegos y el trabajo de datos se pueden utilizar para profundizar y reforzar la comprensión. La Economía se presta bien para este enfoque, porque los capítulos progresan desde estudios de casos y narrativas reales hasta la selección y el uso de herramientas teóricas apropiadas para comprender estos estudios de casos, y luego a la teoría subyacente detallada.
Un enfoque para cambiar el aula es alentar a los estudiantes a leer las narrativas y los estudios de casos históricos fuera de clase, y pensar en las herramientas económicas que pueden ayudar a explicar estos casos. El uso detallado y la comprensión de la teoría se pueden desarrollar dentro de la clase mediante el uso de trabajo de datos orientados a problemas y juegos en el aula. La experiencia en muchas aulas con las versiones beta de La Economía sugiere que los estudiantes se involucran más fácilmente en la lectura del libro electrónico interactivo antes de la clase que en los cursos introductorios anteriores. El hábito de leer antes de la clase puede iniciarse con un proyecto grupal multimedia utilizado en varias universidades piloto de CORE.